Liderando el camino: Cómo la responsabilidad ampliada del productor está dando forma al futuro de la gestión de residuos

El problema mundial de los residuos de envases ha alcanzado niveles sin precedentes, con una producción mundial de 141 millones de toneladas de envases de plástico al año, según WRAP1.  El gran volumen y la persistencia de los residuos de envases exige una acción urgente de todas las partes interesadas que participan en la cadena de valor de los envases. Los fabricantes, minoristas, responsables políticos y consumidores deben colaborar para innovar e implementar soluciones sostenibles que minimicen los residuos y promuevan el reciclaje.

Legislación en aumento sobre la responsabilidad ampliada del productor: cómo están evolucionando las políticas mundiales y de EE. UU.

A un ritmo cada vez mayor, muchos países y estados de EE. UU. planean implementar, o ya han implementado, regulaciones que transfieren una parte significativa de los costes de reciclaje y gestión de desechos a las empresas que originalmente produjeron los empaques. De enero a mayo de 2025, doce estados de EE. UU. presentaron proyectos de ley de responsabilidad ampliada del productor con la esperanza de que se conviertan en leyes, y ahora hay un total de siete estados que han aprobado leyes de responsabilidad ampliada del productor.

Se trata de un cambio significativo con respecto a la gestión tradicional de residuos y reciclaje, en la que los gobiernos locales y las empresas privadas de residuos han tendido a asumir la responsabilidad.

La responsabilidad ampliada del productor exige que los productores, como los fabricantes, los propietarios de marcas y los importadores, asuman la responsabilidad de la gestión de la eliminación y el reciclaje de sus envases al final de su ciclo de vida, cubriendo total o parcialmente los costes. Esta responsabilidad también puede incluir la educación de los consumidores y la mejora de la infraestructura de gestión de residuos. El objetivo es animar a los productores a diseñar envases más sostenibles, reducir los residuos de envases y garantizar que se reciclen o eliminen adecuadamente más materiales.

La ecomodulación de la responsabilidad ampliada del productor impulsa los cambios en los materiales de envasado

La ecomodulación, a menudo incluida en la estructura de tarifas de los programas de responsabilidad ampliada del productor, está diseñada para incentivar a los propietarios de marcas a adoptar prácticas de embalaje más sostenibles. El concepto de ecomodulación implica el ajuste de las tarifas de responsabilidad ampliada del productor en función de varios criterios que pueden incluir:

  • Reciclabilidad
  • Compostabilidad
  • Contenido reciclado
  • Impacto ambiental general de los materiales de embalaje

En la práctica, muchas tarifas de ecomodulación funcionan cobrando tarifas más altas por los envases que son difíciles de reciclar o que tienen una huella ambiental significativa, mientras que ofrecen tarifas más bajas para los envases que son fácilmente reciclables y que tienen un impacto ambiental reducido. Por ejemplo, los materiales de embalaje que se pueden reciclar de manera eficiente, como ciertos tipos de plástico, papel y aluminio, pueden incurrir en tarifas más bajas que los materiales que interrumpen el proceso de reciclaje, como los plásticos de varias capas. Esta estructura de tarifas crea un incentivo financiero para que los propietarios de marcas implementen nuevos tipos de empaques.

Manténgase a la vanguardia con actualizaciones en tiempo real sobre las últimas noticias:

Cómo gestionan los productores de envases la responsabilidad ampliada del productor

Muchos productores de envases se están preparando activamente para las regulaciones de RAP uniéndose a una Organización de Responsabilidad del Productor (PRO) como la Alianza de Acción Circular (CAA), recopilando datos detallados de envases para la elaboración de informes de PRO y explorando futuros diseños de productos para reducir las tarifas.

La recopilación de datos precisos sobre los envases es importante para que los productores:

  • Proporcionen la información requerida a las PRO para cumplir con las obligaciones de presentación de informes a las agencias gubernamentales.
  • Eviten el pago excesivo de tarifas que pueden resultar de la generalización excesiva de datos.
  • Tomen decisiones informadas sobre el diseño y los materiales del empaque.
  • Pronostiquen las futuras tarifas de responsabilidad ampliada del productor e identifique posibles medidas de ahorro de costos.

Estos datos incluyen información sobre los tipos y pesos de los materiales de embalaje utilizados, así como atributos como la reciclabilidad y el uso de contenido reciclado. Al centralizar estos datos, los productores pueden gestionar mejor sus responsabilidades en materia de responsabilidad ampliada del productor y trabajar para reducir su huella ambiental general.

¿Cómo afecta el cambio de material de embalaje al marcado y la codificación?

A medida que los productores de envases hacen la transición a materiales de embalaje que ayuden a reducir las tasas de responsabilidad ampliada del productor y mejoren los aspectos de sostenibilidad de los envases en consonancia con la ecomodulación, es posible que la solución de marcado y codificación utilizada en el material anterior ya no sea la mejor solución.

Cada material de embalaje, especialmente la película de plástico, es único y reacciona de manera diferente a las diversas tecnologías de marcado y codificación. Esto hace que las pruebas sean críticas para identificar la tinta, la configuración o la solución de codificación alternativa óptimas para su operación. Involucre a sus socios de marcado y codificación lo antes posible cuando realice cambios de material.

Tecnologías como la impresión de inyección de tinta continua pueden ayudar a las operaciones de codificación de futuros envases al ofrecer una serie de soluciones de tinta diseñadas para imprimir en diversos materiales de embalaje.

Asociarse con el proveedor de soluciones de marcado y codificación adecuado es esencial para asegurarse de que sus tecnologías de impresión actuales puedan satisfacer los requisitos de embalaje nuevos y en evolución. Videojet, con su amplia experiencia en el marcado y la codificación en toda la gama de materiales de embalaje, ofrece soluciones flexibles que son compatibles con materiales innovadores, incluidos plásticos ligeros y sustratos diseñados para mejorar la reciclabilidad y la compostabilidad.

  • Inyección de tinta continua (CIJ)
  • Inyección de tinta térmica (TIJ)
  • Impresoras de transferencia térmica (TTO)
  • Sistemas de marcado láser
  • Sistemas de marcado de caracteres grandes

Estas soluciones permiten imprimir códigos de barras de alta calidad, códigos 2D y otros datos variables para respaldar la trazabilidad, el cumplimiento y la legibilidad del producto en toda la cadena de suministro. Además,  las soluciones CLARiSUITE® de Videojet  optimizan la gestión de datos para todas las tecnologías de codificación, lo que ayuda a reducir los errores de codificación y minimizar el tiempo de inactividad durante los cambios de producto.

A medida que las normativas de responsabilidad ampliada del productor remodelan el sector del embalaje, Videojet trabaja en estrecha colaboración con los fabricantes y convertidores de envases para adaptarse a estos cambios. Al desarrollar soluciones que sean compatibles con materiales nuevos y sostenibles, Videojet le ayuda a prepararse para el futuro y, al mismo tiempo, elimina las conjeturas del cumplimiento. Permítanos manejar las complejidades para que pueda mantenerse enfocado en administrar su negocio con confianza.

Additional reading

Videojet: Sustainable Packaging and Recycling: Reflecting on 2024 and looking ahead in 2025

Videojet: Navigating the Waters of Sustainability in Packaging and Labeling

Videojet: Printing Ink’s Potential Impact on Recycling of Product Packaging

1 https://www.wrap.ngo/taking-action/plastic-packaging