Integración de equipos de codificación en máquinas de envasado al vacío
Una guía para la excelencia en la fabricación

Marc Discher
Gerente de marketing global OEM
Envasadoras al vacío, Integración
Introducción
Las máquinas de envasado al vacío desempeñan un papel fundamental en la fabricación moderna, especialmente en los sectores alimentario, farmacéutico e industrial. Estos sistemas, incluidos los selladores al vacío automatizados y las envoltorios al vacío, están diseñados para extraer el aire del envase y formar un sello seguro alrededor de los productos, lo que prolonga la vida útil, garantiza la higiene y optimiza el transporte y el almacenamiento. A medida que evolucionan los entornos de fabricación, impulsados por requisitos regulatorios más estrictos, la demanda de transparencia de los consumidores y la necesidad de una coordinación perfecta de la cadena de suministro, la capacidad de marcar productos con información precisa y rastreable se ha convertido en un componente central de la producción.
La integración de equipos de codificación y etiquetado en máquinas de envasado al vacío ayuda a garantizar que la información esencial del producto, como números de tandas, fechas de vencimiento, códigos de barras y códigos de lote, se aplique en tiempo real durante el proceso de envasado. Estos datos respaldan la trazabilidad, el cumplimiento normativo, la gestión de inventario y la confianza del cliente. Tanto para los fabricantes de equipos originales como para los usuarios finales, la integración de los sistemas de codificación y etiquetado, ya sea durante el diseño inicial del equipo o como parte de una actualización, es una decisión estratégica que mejora el rendimiento, flexibilidad y fiabilidad a largo plazo. Si bien la integración temprana durante la fase de diseño ofrece los resultados más fluidos, incluso la modernización de las líneas de envasado existentes puede brindar beneficios significativos cuando se realiza cuidadosamente. La incorporación de estos sistemas al principio de la fase de diseño del equipo es una decisión estratégica que promueve el rendimiento, la flexibilidad y la confiabilidad a largo plazo. Retrasar la integración o tratarla como una ocurrencia tardía puede resultar en actualizaciones costosas, un rendimiento subóptimo y un mayor riesgo de errores de etiquetado o incumplimiento.

Beneficios de una integración perfecta
La integración de soluciones de codificación y etiquetado directamente en el envasado al vacío, como selladoras al vacío y envolvedoras al vacío, ofrece ventajas operativas y comerciales convincentes. El principal de ellos es la capacidad de optimizar la producción mediante la automatización de la aplicación de código, lo que reduce la dependencia de los pasos de etiquetado posteriores y minimiza el riesgo de errores. La integración en línea permite que las líneas de envasado funcionen más rápido y con menos intervenciones, lo que mejora el rendimiento y la eficiencia generales. Los equipos como las selladoras al vacío y las envolvedoras al vacío brindan una serie de beneficios operativos y comerciales convincentes. En primer lugar, mejora significativamente la eficiencia y el rendimiento de la producción al automatizar lo que a menudo es un proceso manual y propenso a errores. El marcado en línea reduce la necesidad de operaciones de etiquetado posteriores, lo que permite que las líneas de envasado funcionen más rápido y con menos intervenciones.
En términos de trazabilidad, los sistemas de codificación integrados ayudan a garantizar que cada paquete esté marcado con información precisa y con marcas de tiempo que respaldan las capacidades de inspección de seguimiento y rastreo en tiempo real en toda la cadena de suministro. Esto es especialmente valioso para el cumplimiento en industrias como alimentos y dispositivos médicos, donde el etiquetado preciso puede ser la diferencia entre la aprobación regulatoria y las caras retiradas del mercado.
Tecnologías de codificación y etiquetado para el envasado al vacío
Al integrar sistemas de codificación y etiquetado en líneas de envasado al vacío, la selección de la tecnología adecuada es fundamental para garantizar la calidad de impresión, la confiabilidad y la compatibilidad con el entorno de envasado. Los fabricantes deben seleccionar la tecnología óptima para aplicaciones de empaque primario y secundario, considerando el sustrato, la velocidad de producción, las condiciones ambientales y las necesidades de cumplimiento.
Tecnología de inyección de tinta continua (CIJ)

CIJ es un pilar en los entornos de envasado al vacío debido a su versatilidad y velocidad. Los sistemas CIJ aplican datos variables, como números de lote, fechas de vencimiento y códigos de barras, dirigiendo un flujo continuo de gotas de tinta sobre materiales de empaquetado en movimiento. Este método sin contacto es eficaz en una amplia gama de superficies, incluidas películas flexibles e incluso paquetes irregulares o curvos que a menudo se encuentran en operaciones de sellado al vacío. CIJ sobresale a altas velocidades, se integra fácilmente en líneas existentes y ofrece códigos precisos en entornos complejos o variados. Sin embargo, requiere una reposición regular de tinta y solvente, y la calidad de impresión puede verse afectada por la condensación o las películas de alto deslizamiento.
Sobreimpresión por transferencia térmica (TTO)

TTO ofrece impresiones duraderas y de alta resolución en sustratos de película flexibles. TTO utiliza un cabezal de impresión calentado para transferir tinta de una cinta al material de embalaje, produciendo marcas nítidas y resistentes a las manchas, ideales para códigos de barras, gráficos y datos variables detallados. Esta tecnología es especialmente adecuada para líneas de envasado al vacío que requieren una excelente claridad y durabilidad de impresión. TTO, sin embargo, se usa mejor cuando la tensión de la película se puede controlar con precisión, ya que las películas flojas o arrugadas pueden afectar la calidad. Además, su rendimiento puede verse afectado por la alta condensación cerca del área de impresión.
Sistemas de marcado láser
El marcado láser proporciona códigos permanentes de alto contraste mediante el uso de un rayo láser enfocado, generalmente CO₂ o UV, para alterar la superficie del material de embalaje. Este método no depende de consumibles como tintas, lo que reduce sustancialmente los costes de mantenimiento y operación. Los codificadores láser se destacan en la creación de marcas permanentes a prueba de manipulaciones que resisten el abuso, esterilización, humedad, aceite y los solventes, lo que los hace populares en aplicaciones donde la durabilidad es primordial, como productos farmacéuticos y productos alimenticios de alto valor. Sin embargo, los láseres requieren una cuidadosa evaluación de la compatibilidad de materiales para ayudar a garantizar un marcado efectivo y deben protegerse adecuadamente para la seguridad del operador. También pueden tener costes de capital inicial más altos en comparación con las soluciones basadas en tinta. La codificación láser ofrece marcas permanentes de alto contraste mediante el uso de un haz enfocado, generalmente CO₂ o UV, para alterar la superficie del material de empaque. Este método sin tinta reduce los costos de consumibles y el mantenimiento al tiempo que ofrece códigos a prueba de manipulaciones que resisten la esterilización, humedad, aceite y disolventes. Estos atributos hacen que el láser sea ideal para productos alimenticios de alto valor y aplicaciones farmacéuticas donde la durabilidad es fundamental.
Sin embargo, al aplicar la codificación láser al envasado al vacío, es esencial probar la integridad de la barrera de la película o lámina antes de la implementación. La configuración incorrecta del láser o los materiales incompatibles pueden comprometer la barrera protectora, lo que puede afectar la vida útil o la seguridad del producto. El uso de un láser UV puede ayudar a minimizar este riesgo debido a su menor absorción de energía y capacidades de marcado más precisas. En última instancia, la idoneidad de la codificación láser depende del tipo específico de película o lámina y de su composición, lo que hace que la evaluación de la compatibilidad de materiales sea un paso crucial en el proceso de integración.
Al comprender las distintas capacidades de cada tecnología de codificación y etiquetado y su ajuste para los equipos de envasado al vacío, los fabricantes de equipos originales y los fabricantes pueden desarrollar líneas de envasado que logren una eficiencia, trazabilidad y cumplimiento óptimos, a la vez que respaldan las necesidades futuras de integración digital y flexibilidad operativa.
Consideraciones de integración
La integración efectiva de los sistemas de codificación en las líneas de envasado al vacío, ya sea en un sellador al vacío independiente o como parte de una solución de equipo de envasado al vacío automatizado más grande, requiere colaboración. El espacio físico a menudo es limitado dentro de los sistemas de empaquetado cerrados o compactos, por lo que es fundamental tener en cuenta no solo el cabezal de impresión en sí, sino también el enrutamiento de cables, la ubicación del controlador, el espacio libre de acceso y la ergonomía del operador. Los soportes de montaje deben permitir un ajuste fino y un reposicionamiento rápido para manejar diferentes formatos de paquetes.
Las duras condiciones ambientales típicas de muchas instalaciones de envasado, especialmente en los sectores alimentario y farmacéutico, plantean desafíos adicionales. El polvo, la humedad, los agentes de limpieza agresivos y las fluctuaciones de temperatura deben tenerse en cuenta al especificar las impresoras. Se necesitan equipos con clasificaciones IP adecuadas, carcasas resistentes a la corrosión y gabinetes ambientales para ayudar a mantener el tiempo de actividad y el cumplimiento de los estándares de higiene. Además, los materiales de empaque como la película retráctil, las bolsas de vacío o los sustratos laminados pueden exhibir diferentes propiedades superficiales que afectan la adhesión de la tinta o la transferencia de calor, lo que exige ajustes y pruebas específicos de la tecnología.
Las líneas de fabricación modernas dependen en gran medida de sistemas interconectados y controles inteligentes. La integración de la tecnología de codificación y etiquetado en el sistema de control de la máquina de envasado requiere compatibilidad con los protocolos de comunicación existentes, como Ethernet/IP, OPC-UA, Modbus o interfaces seriales. El intercambio de datos sin problemas entre el codificador y la interfaz hombre-máquina (HMI) permite cambios centralizados de recetas, verificación de código y monitoreo de estado, lo que reduce la carga del operador y minimiza el riesgo de errores de producción. El sistema de codificación también debe ser accesible para el mantenimiento de rutina y el reemplazo de consumibles sin requerir un desmontaje prolongado o interrumpir los programas de producción, lo que es especialmente importante en operaciones de alto rendimiento y turnos cortos.
Evaluación de integración
Póngase en contacto con nuestros ingenieros de ventas expertos para una evaluación de integración gratuita
Contáctenos

Mejores prácticas para una implementación exitosa
Para maximizar el valor de la integración de codificación y etiquetado, los OEM y los fabricantes deben adoptar un enfoque proactivo y colaborativo desde las primeras etapas de diseño. Contratar a un proveedor de equipos de codificación durante las fases de concepto y prototipo garantiza que todos los componentes mecánicos, eléctricos y de software estén alineados desde el principio. Esta colaboración ayuda a evitar costosos retrabajos y reacondicionamiento posteriores.
Las pruebas piloto y la simulación de líneas son herramientas valiosas para validar la tecnología de codificación en condiciones reales. La ejecución de lotes de prueba con materiales de embalaje reales permite al equipo ajustar la configuración de la impresora, verificar la legibilidad del código y garantizar que se aborden los desafíos ambientales antes de la implementación completa.
Además del rendimiento técnico, el factor humano es fundamental para una implementación exitosa. Los operadores deben estar capacitados para ejecutar y mantener el equipo de codificación correctamente, incluida la navegación de las interfaces de usuario, el ajuste de los parámetros de impresión y los procedimientos para la resolución básica de problemas. Elegir un proveedor que ofrezca un servicio receptivo, disponibilidad de piezas de repuesto y diagnósticos remotos puede reducir significativamente el tiempo de inactividad y ayudar a garantizar la continuidad operativa a largo plazo.
Finalmente, un socio de integración experimentado agrega un valor tremendo. Los proveedores familiarizados con los desafíos únicos de las líneas de envasado al vacío, como el posicionamiento preciso de bolsas o bandejas, los problemas de condensación y las características de la película, pueden recomendar y adaptar soluciones que funcionen de manera fiable en su entorno único.
Ejemplo real: MULTIVAC + Videojet
Un ejemplo destacado de integración exitosa es la colaboración entre Videojet y MULTIVAC, líder mundial en maquinaria de envasado al vacío. Juntos, entregamos una solución llave en mano para un fabricante de alimentos que necesitaba envases higiénicos de alta velocidad con etiquetado trazable y compatible.
El desafío
Un fabricante líder de alimentos necesitaba una solución de envasado al vacío que pudiera seguir el ritmo de la producción de alto volumen y, al mismo tiempo, garantizar que cada paquete estuviera marcado con datos precisos, legibles y variables, como fechas de vencimiento y códigos de lote. La solución tenía que ser robusta, fácil de mantener y perfectamente integrada en su entorno de producción existente.
La solución
En estrecha colaboración con MULTIVAC, Videojet integró nuestras tecnologías de inyección de tinta continua y transferencia térmica directamente en los sistemas de envasado al vacío de termoformado de MULTIVAC. Esta integración permitió la impresión en tiempo real de datos variables directamente en la película de embalaje, sin interrumpir el rendimiento ni comprometer la calidad de impresión.
“Las cosas siempre funcionan muy, muy bien para nosotros con Videojet”, dijo el gerente de ventas de área de MULTIVAC, enfatizando la facilidad de colaboración y la compatibilidad del sistema.
Los resultados
- El sistema integrado mantuvo una producción de alta velocidad sin cuellos de botella, aumentando el rendimiento de la producción.
- Cada paquete se imprimió con datos rastreables que cumplen con la normativa.
- La codificación incorporada eliminó la necesidad de pasos de etiquetado secundarios y minimizó el tiempo de cambio, lo que redujo el tiempo de inactividad.
- El equipo de codificación fue diseñado para cumplir con los requisitos sanitarios de los entornos de producción de alimentos.
Por qué es importante para los fabricantes de equipos originales y los fabricantes
Este caso ilustra el poder de la colaboración temprana entre los productores de máquinas de envasado y los proveedores de tecnología de codificación. Al diseñar la integración en la máquina desde el principio, los fabricantes de equipos originales pueden ofrecer equipos más inteligentes y competitivos. Los fabricantes se benefician de una solución llave en mano que respalda la excelencia operativa y la integridad de la marca.
Codificación integrada para envasado al vacío
Descubra cómo Videojet y MULTIVAC ayudaron a un fabricante de alimentos a aumentar la velocidad, el cumplimiento y la trazabilidad con una integración de codificación perfecta.

Conclusión
A medida que los estándares de fabricación continúan aumentando y la necesidad de trazabilidad digital se vuelve universal, la integración de sistemas de codificación y etiquetado en equipos de envasado al vacío, ya sea un envoltorio al vacío compacto o una línea de sellado al vacío de alto rendimiento, ofrece beneficios medibles en calidad, cumplimiento de la normativa y productividad. Desde velocidades de línea más rápidas hasta precisión mejorada y preparación para la Industria 4.0, las soluciones integradas son esenciales para los fabricantes que desean seguir siendo competitivos en mercados regulados y de alto volumen.
Para los fabricantes de equipos originales y los ingenieros de producción, la clave del éxito radica en involucrar a expertos en equipos de codificación al principio del ciclo de desarrollo de la máquina. Ya esté diseñando una nueva línea o actualizando la infraestructura existente, la colaboración temprana ayuda a garantizar que su solución de codificación se adapte perfectamente a su estrategia de empaque, sin comprometer la flexibilidad, la higiene o la eficiencia. El resultado es una línea de producción más inteligente y resistente que cumple con las expectativas actuales y está lista para los desafíos del mañana.

¿Integrando la codificación en su línea de envasado al vacío?
Contáctenos
Marc Discher is a marketing leader at Videojet Technologies with extensive experience supporting OEMs in integrating coding and marking solutions into production lines. He specializes in aligning technology with complex manufacturing needs, helping global partners improve efficiency and compliance.
 
					 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													 
													